Profesorado

Profesora del Departamento de Filosofía de la UAM. Área de ética y filosofía política.

Trabaja como profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene un Máster en Bioética y Derecho (UB, 2019) y otro en Crítica y Argumentación Filosófica (UAM, 2012). Es miembro de la Asociación Foro Transiciones, del consejo de redacción de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre transiciones socio-ecológicas y del Grupo de investigación Genealogías del Pensamiento Contemporáneo. Es directora de la Escuela UAM-Demospaz y forma parte del Consejo del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Cultura de Paz y no Violencia (Demospaz) así como de la Cátedra UNESCO Educación para la Justicia Social. Sus principales líneas de investigación, dentro de la reflexión política y moral contemporánea, tienen que ver con la ecología política (modelos de socialismo democrático y utopías reales) y la ética ecológica (necesidades humanas).

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM.

Entre sus publicaciones, cabe destacar la edición de los volúmenes colectivos Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricœur y Ontología de la distancia. Filosofías de la comunicación en la era telemática, el ensayo Cuerpo y texto y, junto a Ángel Gabilondo, Ser de palabra. El lenguaje de la metafísica.

Path

Doctora en Artes por la Universidad de São Paulo.

Doctora en Artes por la Universidad de Sao Paulo, Máster en Comisariado por el Goldsmiths College de Londres y graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora del Máster en Artes y Profesiones Artísticas de SUR Escuela (UC3M y CBA). Su práctica curatorial incluye trabajo con Sara Ramo («La caída y otras formas de vida» en la Sala Alcalá 31), varias exposiciones con la artista brasileña Debora Bolsoni, ademas de colectivas como “Miniaturas, maquetas, vudu y otras proyecciones políticas”, que obtuvo el premio C.LAB de Blau Projects, o “Abrakadabra” en la Galeria Jaqueline Martins, ambas en São Paulo. Actualmente trabaja con Isabella Lenzi en el proyecto «Nudo Nido», que se inaugurará en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid el 10 de marzo.

Path

Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de las Ciencias – CSIC.

Profesor de Investigación de Historia y Filosofía de las Ciencias en el Instituto de Historia del CSIC. Desde hace años coordina el grupo de Historia y Filosofía de las Experiencias (Hist-ex). Autor de una historia cultural del dolor, traducida al inglés y al francés, trabaja en la actualidad sobre la historia de la propiocepción, un libro que será publicado en español (por Taurus) y en inglés (por Reaktion Books). Moscoso ha sido profesor invitado y ha impartido conferencias en algunos de los mejores centros de investigación del mundo, entre ellas las universidades de Harvard, Londres, Cambridge, Chicago, París (Sorbonne), Berlín (Max Planck), Tokyo o Sydney.

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM. Área de ética y filosofía política.

(Madrid, 1962), profesor en el Departamento de Filosofía de la UAM, poeta y ensayista, estudia desde mediados de los años 1980 las diferentes dimensiones de la crisis ecológico-social contemporánea. Co-director del máster en Humanidades ecológicas MHESTE. Cuenta de Twitter: @JorgeRiechmann, blog: tratarde.org

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM

Imparte en la UAM docencia sobre Antropología filosófica y asuntos relacionados con la tradición del pensamiento dialéctico y la herencia de la Ilustración. Sus publicaciones principales son los libros El saber del hombre. Una introducción al pensamiento de Hegel, Vida y dialéctica del sujeto y Las ideas filosóficas de Marx.

Path

Profesor del Departamento de Historia Moderna de la UAM.

(Madrid, 1957) enseña Historia en el Dpto. de Historia Moderna de la Fac. de Filosofía y Letras de la UAM. Es Doctor en Humanidades por la Universidad Carlos III. Durante cinco cursos ha sido docente (enel último de ellos, Profesor Visitante) en los Cursos de Doctorado en Historia jurídicopolítica comparada de la Universidad de Messina, impartiendo cursos de historia constitucional general y española, y en 2019/2020. Prepara actualmente una edición de las lecciones de introducción a la filología románica impartidas por Auerbach en Estambul. Coordinó en tiempos, una serie, hoy extinta, ‘Histórica/Poética’, en la editorial Trotta. Fue editor del colectivo Historia y catástrofe, para la serie Cuaderno Gris de Ediciones de la UAM (2012), sobre las conexión histórica entre Filosofía y Letras. Desde 2019 es Investigador Principal del Proyecto de Investigación ‘La Nación traducida. Ecologías dela traducción en Monarquía de España, 1668-1836’, del Gobierno español.

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM.

Ha sido investigador en las universidades de Oxford, Edimburgo, Yale y Columbia. Ha trabajado en historia de la filosofía moderna (especialmente Leibniz y Kant), metafísica analítica (vaguedad, identidad y mundos posibles) y filosofía de la religión. Actualmente investiga sobre el problema teológico del mal y cuestiones de identidad personal.

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM.

(david.sanchez@uam.es) es profesor de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y director académico de la Escuela SUR (Círculo de Bellas Artes de Madrid). En el pasado compaginó su labor docente e investigadora con la traducción y la crítica literaria y musical. Entre sus últimas publicaciones destaca el libro A tres versos del final. Filosofía y literatura (Siglo XXI).

Path

Profesor del Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM.

Profesor en el Dpto. de Filosofía y Sociedad (UCM) y Coordinador del Grado en Ciencias de las Religiones (UCM). Especialista en pensamiento judío contemporáneo y autor de Los tiempos del poder. Franz Rosenzweig y Carl Schmitt (Madrid, 2017). Miembro de los grupos de investigación «Historia y ontología del presente» (UCM) y «Genealogías del pensamiento contemporáneo» (UAM).

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM.

Desarrolla su trabajo docente e investigador en el ámbito de la filosofía y el pensamiento contemporáneos. En este sentido, desde el punto de vista docente, imparte cursos sobre historia de la filosofía del siglo XIX y XX, así como de teoría social moderna y contemporánea. En el ámbito de la investigación, centra sus trabajos en la filosofía alemana y española contemporáneas, especialmente, por un lado, en la figura de Nietzsche y en la Teoría Crítica, y, por otro, en la obra de Ortega y Gasset y en la Escuela de Madrid.

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM. Área de ética y filosofía política.

Profesor de ética y filosofía política y Vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Doctor con mención internacional, ha realizado estancias de investigación en el Massachusetts Institute of Technology, Boston College y Johns Hopkins University. Garrocho es autor de Sobre la nostalgia. Damnatio memoriae (Alianza, 2019) y Aristóteles. Una ética de las pasiones (Avarigani, 2015). Escribe habitualmente en prensa generalista y es presidente del Consejo Académico del think tank Ethosfera y director adjunto de la Revista Índice (INE-UAM).

Path

Profesor del Departamento de Filosofía de la UAM. 

Profesor de Filosofía y Subdirector del Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus  intereses se centran en la filosofía griega antigua y en su rendimiento en el pensamiento contemporáneo, así como en las conexiones entre filosofía, literatura y narrativa audiovisual. Ha publicado un libro como autor y dos como editor, así como numerosos artículos y capítulos de libro revistas y editoriales de prestigio internacional (Olms Verlag, Springer Verlag, Revista de Occidente, Ideas y Valores). También ha sido investigador doctoral en las Universidades de Berlín, Oxford, Padua, Tubinga y Friburgo y postdoctoral en la Universidad Johns Hopkins.

Path

Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Mauro Jiménez es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Primer Premio Nacional Fin de Carrera Universitaria, en Filosofía por la UNED con Premio Extraordinario Fin de Carrera y en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado y es Máster en Pensamiento Filosófico Contemporáneo por la Universidad de Valencia. Desde 2014 es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, después de haberlo sido en la Universidad de Valencia entre 2008 y 2013. Sus principales líneas de investigación son las relaciones entre la Literatura y la Filosofía, la Semiótica desde un punto de vista interdiscursivo, comparatista y cultural, el estudio de la Retórica y el Teatro, ámbitos sobre los que ha publicado diferentes trabajos, entre otros temas. Ha tenido estancias de docencia e investigación en el Reino Unido (Newcastle University), en Italia (Università di Pisa) y en los Países Bajos (Universiteit van Amsterdam).

Path